lunes, 28 de marzo de 2016

DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 5

Exposicion-Derecho de La Informatica

CUESTIONARIO UNIDAD # 1

CUESTIONARIO UNIDAD 1

1.-¿Por cuantas palabras esta integrado el termino informática y que significa?
Esta compuesta de las palabras información y automática, es la ciencia del tratamiento, primordialmente por las computadoras.

2.-¿Cual es la relación que existe entre derecho e informática?
Se ha interrelacionado mediante dos vías:
La primera la informática jurídica y el derecho de la información, ademas con otras disciplinas como la lingüística, la documentalistica, la sociología, la estadística y la pedagogía;
La segunda conexión es la comunicación y la información.  

3.-Conceptualiza que es la comunicación:
Es un proceso social fundamental y que ha sido un proceso importante para el estudio de la conducta humana. Sin la comunicación no existen los grupos humanos.

4.- Define que es la comunicación:
Es la exteriorizacion del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona, para ejercer de esta ultima cierta interacción o un estimulo.

5.-¿Que es el proceso de comunicación y por cuales elementos esta integrado?
Es la base de todo lo que llamamos social, en el funcionamiento del organismo viviente. Aquel proceso esta representado por un emisor, transmisor o canal que lleva implícito el mensaje y un receptor. El elemento es el símbolo, la unidad básica de la comunicación.

6.-¿Que es el lenguaje y como se distingue el lenguaje natural del lenguaje informático?
El lenguaje es el medio mas importante de exteriorizacion del conocimiento en la actividad humana y es un elemento indispensable en el proceso de la comunicación.
El lenguaje natural es la forma de comunicación de los seres humanos y el lenguaje informático es el seguimiento de una serie de reglas rígidas que un programador utiliza para que se cumpla el proceso de comunicación entre el usuario a la maquina o computadora.

7.-¿Cuales son las funciones principales del lenguaje?
Es el vehículo comunicación.
Refleja simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad.
Hace posible el crecimiento, transmisión de la cultura, el funcionamiento y el control de los grupos sociales.


8.-¿Como pueden ser los mensajes?
Simioticos: usan signos convencionales conocidos por el emisor y el receptor, forma letras, signos, fonemas, números.
Morfológicos: percepción que construye el objeto de una experiencia vicaria, imagen y ruido.

9.-¿Que es la información?
Es la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliarla precisar los que poseen sobre una materia determinada , poner en forma, creer, presentar ordenamiento.
Es el conjunto de datos que hacen posible dar forma y contenido de todo el medio ambiente, con el fin de provocar efectos con el, con el animo de crear, instruir, ordenar, culturizar y educar.

10.-¿Que es dato?
Es la serie de hechos o acontecimientos que describen o se relacionan con una situación u objeto determinado, a medida que se acumulan los datos y se hacen útiles, entonces llegan a ser información.

11.-¿Que es derecho a la informática?
Es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia.

12.-¿Porque algunos autores establecen que el derecho a la información es un derecho mixto?
Porque es tanto un derecho individual como un derecho social.

13.-¿Porque algunos autores señalan que el derecho a la información es un derecho difuso?
Porque en el surge como consecuencia de la complejidad de la vida moderna y los avances tecnológicos, a demás porque no pertenecen a un grupo, por lo tanto, carecen de representación, tutelan valores, estéticos, artísticos, culturales e implican una partcicipacion solidaria del Estado y los particulares para defenderlos preservarlos.

14.-¿Que implica el derecho a la información frente al hombre?
La libertada de información.
La libertada de pensamiento.
La libertada de manifestación de ideas.
Libre acceso a la información.
Libertad de difundir su información.
Protección a su propia información.

15.-¿Que implica el derecho a la información frente al Estado?
El reconocimiento al derecho a la información, incluye individuos y sociedad.
La necesidad de reconocimiento y creación a un derecho a la información.
Creación de Ombudsman de los medios de comunicación.
  16.-¿Cual es la diferencia entre el derecho a la información y el derecho de la información?
El derecho a la información es un derecho publico e individual en donde se garantiza que el gobernado este debidamente enterado de los diversos factores de índole social, político y económico que se realicen en la sociedad y que afecten o no a la misma.

17.-¿Que implica el derecho a la información frente al derecho?
Derecho a la intimidad, identidad personal.
Determinación del tipo de información,(política, económica o privada).
Circunscripción del derecho a la información conforme a los efectos de los derecho a terceros.
Restricciones del derecho a la información en contra de la moral, los derechos de los terceros, perturbación del orden publico o provocación del delito.
Asegura al gobernado el acceso a la información publica.
Garantiza a el individuo como tal y a la sociedad la obligación de la autoridad a informar la determinando que y como efectuarlo.

18.-¿Como definimos  la información jurídica?
Se conforma de determinación de las fuentes formales del derecho. Es lo que emana de uno o varios órganos de Estado, bajo un procedimiento en la ley , que darán contenido a las relaciones sociales, bajo los principios y valores del derecho que son el bien común, seguridad publica y principios generales del derecho.

19.-¿En que se encuentra basada la información jurídica?
Base a un nivel protector y coactivo del individuo en sociedad.
Conforma un conjunto de medios para ejercer el poder.
Su valor se basa, no solo en un conjunto de disposiciones que norma la vida del hombre en sociedad, sino que involucra aspectos individuales.
Es necesaria para gobernantes y gobernados.
Necesita una adecuada estructuración, organización y  sistematizacion para su conocimiento.

20.- ¿Bajo que factores se da la crisis de la información jurídica?
El acelerado avance tecnológico en todos los ordenes de la sociedad.
El llamado Estado social que es la presencia del Estado en la rectoria de carácter económico para corregir los desequilibrios del liberalismo económico.

21.-¿Cueles son las soluciones para resolver el problema de la crisis en el manejo de la información jurídica?

1.-Soluciones no tecnológicas:
La forma de trabajo parlamentario, la reducción de las leyes y la salida judicial.
El tratamiento tradicional de la información.

2.- Soluciones tecnológicas:  
Se ha mirado a usar la computadora en el ámbito del derecho para tratar la información: informática jurídica.
La aplicación de la computadora a los problemas de información jurídica, así como sus ventajas, es tal que en otros países la aplicación de la computadora es la documentación jurídica, la cual a dejado de ser una curiosidad para ser ahora una herramienta de trabajo imprescindible.  






























domingo, 27 de marzo de 2016

EJERCICIO DE DERECHO INFORMÁTICO APLICADO POR LA M.C. PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.


EJERCICIO DE DERECHO INFORMÁTICO APLICADO POR LA M.C. PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.




EJERCICIO DE DERECHO INFORMÁTICO APLICADO POR LA M.C. PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.


EJERCICIO APLICADO POR LA M.C. PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.

EJERCICIO DE DERECHO INFORMÁTICO APLICADO POR M.C. PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.

DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 4

Informática jurídica

DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 3

Derecho de La Informática Equipo 3

CUESTIONARIO DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 7


MARCO JURÍDICO PARA LA PROTECCIÓN DE SOFTWARE

1.-Concepto de Software:
Es la parte intangible de una computadora, esta formado por el equipo lógico informático y son los programas ejecutados por un sistema informático, comprende formas simbólicas y ejecutables para dichos programas. 

2.-Concepto de la protección jurídica del software:
El software es un bien inmaterial que es objeto de derechos de propiedad intelectual, requiere de protección por parte de la ley, no solo por la actividad inventiva que supone la creación del mismo, sino también por la inversión económica afectada.

3.- Derecho de autor:
Por derecho de autor se entiende la protección jurídica que se otorga al titular del derecho de una obra original del que es autor. 

4.- Derechos patrimoniales:
Se entienden los derechos de reproducción, radiodifusión, interpretación, y ejecución publica, adaptación, traducción, recitación publica, exposición publica, distribución, etc.

5.- Derechos morales:
Se entiende el derecho del autor a oponerse a cualquier deformación, mutilación o modificación de su obra que pueda ir en detrimento de su honor o reputación.

6.- Documento:
El sustantivo "documento" proviene del latín documentum, que deriva a su vez del verbo doceo, que quiere decir enseñar, hacer, saber, anunciar, tiene la misma raíz (doc) que sus términos a fines: doctrina, que significa enseñanza. ciencia, y doctor, que significa sabio, hábil, maestro, el que es capaz de transmitir y comunicar lo que sabe.

El documento se compone de dos elementos: el soporte material y el contenido. 






DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 7

Diapositivis Exposicion Maestra Perla

CUESTIONARIO DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 6


PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS DATOS PERSONALES


1.- Concepto de datos personales:
Se comprende la informacion de cada individuo como filiación, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, estado civil, algún tipo de enfermedad; otros datos como: raza, religión, inclinaciones políticas , ingresos, cuentas bancarias, historia clínica , etc.

2.- ¿Como se clasifican los archivos con informaciones de tipo personal?
Públicos.
Privados.
Manuales.
Personas Físicas.

3.-Base de datos, pueden ser de:
Carácter Publico y Privado:
Carácter Publico:Tenemos las Secretarias de Estado donde se labora o se hace algún tipo de tramite, considerando entre las mas importantes el Instituto de Nacional Electoral (INE),  el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.  
Carácter Privado:nuestra informacion la damos en la base de datos privada, como lo pueden ser las que llevan en las entidades financieras, en las instituciones de educación.

4.-¿Cual es la importancia de los datos personales?
Permite que los interesados conozcan las instituciones y el tipo de informacion que dispongan sobre su persona.
El derecho de rectificación, que permite solicitar al interesado una modificación en los terminas de alteración, o una supresión o cancelación de aquellos datos que, referidos a su persona, considere como inexacto o irrelevantes.


5.-¿Que es el derecho a la intimidad?
Consiste en la defensa de la persona en su totalidad a través de un muro que prohíbe  publicar o dar a conocer datos sobre temas como la religión, la política o la vida intima. la revelación de estos datos conlleva a una pena, en algunos países perpetua y en España de 6 o 7 años.






miércoles, 23 de marzo de 2016

diapositivas del equipo # 6

Protección de Datos

CUESTIONARIO DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 5

DERECHO INFORMÁTICO

1.-¿De donde proviene el origen del derecho informático?
El termino derecho informático fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmuller académico de la Universidad de Ratisbona  de Alemania en los años 1970.

 2.-Define el concepto de derecho informático.
Constituye una ciencia y rama autónoma del derecho que abarca el estudio de las normas" jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informática en dos aspectos:  regulación del medio informático en su expansión y desarrollo y aplicación idónea de los instrumentos informáticos.

3.-Menciona el objeto y método del derecho informático.
El derecho informático es una nueva disciplina jurídica que tiene como objeto inmediato de estudio la informática y como objeto mediato la información.  todo científico se caracteriza por desarrollar las instituciones jurídicas informáticas e internacionalizarlas sistemáticamente con la realidad así" se tiene que los problemas derivados del software" de la información computarizada" del hatware, software y otros bienes" son tratados desde sus distintos alcances en el ordenamiento legal" buscando coherencia y tratamiento integral. El objeto de estudio del derecho informático no se ve afectado por la existencia de situaciones eventuales" sino que por el contrario" su autonomía se va reforzando en el tiempo.

4.-Menciona una característica del derecho informático.
 Es un derecho moderno" en comparación con otras ramas tradicionales del derecho" que tiene sus orígenes en los problemas generados por la complementación de la computadora en la sociedad.
es un derecho íntimamente influenciado por las tecnologías en general" debido a que estas han permitido un desarrollo sostenido de la computadora y su entorno"por ejemplo" en la actualidad se tienen una serie de problemas jurídicos generados por el uso de Internet en las diversas actividades de las personas.
Es un derecho que se encuentra ligado al proceso de globalización" por lo que el jurista se encuentra obligado a resolver el problema del juez competente" el mismo que debe conocer y dar solución a determinado caso concreto" debiendo asimismo" analizar todo aquello que esta relacionado con la ley aplicable a cada situación en particular.
Es un derecho que necesariamente debe ser legislado en leyes especiales"debido a que su objeto de estudio" así como sus formas de regulación son muy dinámicas.
es un derecho autónomo" con instituciones propias que se encarga de brindar soluciones legales a los problemas planteados por el avance científico en el ámbito de su competencia.

5.-¿Con que otras ramas del derecho se relaciona el derecho informático?
Con el derecho constitucional
Con el derecho penal
Con los derechos humanos

CUESTIONARIO DE LA EXPOSICIÓN DEL EQUIPO # 4

LA INFORMÁTICA JURÍDICA


1.-¿En que consiste la informática jurídica?
Consiste en una ciencia que forma parte de la informática, es la especie en el genero, consiste en el uso del software y hatware informático. 

2.-¿Donde y en que año se realizo la primera aplicación de una maquina de calculo al ambiente jurídico?
En Estados Unidos, Estado de Ohio en 1938.

3.- ¿Como se clasifica la informática jurídica?
Informática Parlamentaria.
Informática de Gestión de Estados Jurídicos.
Informática Notarial.
Informática Jurídica Documental.
Informática Registral.
Informática Jurídica de Gestión y Control.

4.- ¿Que es el derecho informático?
Es el conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el derecho y la informática.

5.-¿Cual es la diferencia de informática jurídica y derecho informático?
A diferencia de la informática jurídica que es una rama de la informática dedicada a las ciencias jurídicas.
El derecho informático es una rama del derecho, que nace recientemente, y cuya definición acabamos de ver.

martes, 22 de marzo de 2016

Cuestionario de la exposición del equipo # 3

1.-¿Que es el derecho a la informacion?
Facultad jurídica de todo hombre a la verdad.

2.-¿En que año y para que se publico en el diario oficial de la federación L.F.T.A.I.P.G.?
12 de junio de 2002, para que permita al ciudadano solicitar datos, entidades publicas incluyendo dependencias, sobre todo tipo de documento.

3.-¿Cual es la base constitucional del acceso a la informacion del derecho a saber y la obligación de informar?
Articulo 6 constitucional.

4.-¿Cuales son los plazos y costos para tener acceso a la informacion?
Envió de solicitud 20 días hábiles.
Si es positiva 10 días hábiles.
Casos excepcionales 5 días hábiles.
Cualquier secretaria dependencia , etc.
$11 por copia certificada.
$5 por disquet.
$1 por copia simple.

5.-¿Según Juan José Ríos Estabillo, las aplicaciones del derecho a la informacion son?
Frente al hombre.
Frente al Estado.
Frente al derecho.

6.-Cuales son las libertades que implicaron del derecho a la informacion frente al hombre?
Recibir informacion, noticias, opiniones.
Pensamiento.
Manifestación de ideas.
Libertada de expresión.

7.-¿Que es la informacion jurídica?
Implica la necesidad de reconocimiento y creación de un derecho, forma una nueva rama del derecho que tiene como origen la sociedad de la  informacion, y que nace de la declaración de derechos humanos de 1948, y que en su articulo 19 establece "toda persona tiene  derecho a libertada de expresión.

Cuestionario del equipo # 2

1.-¿Que es el derecho de acceso a la información?
La corte norteamericana de derechos humanos dice que es un derecho humano que forma parte del derecho a la libertad  de expresión. También el articulo 6 de nuestra carta magna nos habla del derecho a ser informados. Es un derecho individual y privado, difundir, investigar informacion.

2.- ¿Quienes pueden ejercer ese derecho?
Todas las personas tenemos derecho a ser informados. toda la sociedad (los ciudadanos), el estado.

3.-¿Para que sirve  el acceso a la informacion?
Para estar bien  informados.

 4.- ¿Que informacion publica debe estar disponible en la web?
Noticias, cultura y política , informacion necesaria.

5.- ¿Menciona algunos autores que consideran el derecho de informacion como un derecho individual?
Sergio Lopez Aylion y Juventino Castro Castro.

6.-¿ Como se ejerce el derecho de acceso a la informacion publica?
Artículos 6 y 8 constitucional: solicitud, petición, derecho, informacion y Estado por me dio de sus instituciones.

CUESTIONARIO DE LA EXPOSICION DEL EQUIPO # 1

1.- ¿Que entiendes por información?
Es la comunicación de un conocimiento. Es una base de datos, archivos personales, etc. Es un conjunto organizado de datos.

2.-Que es un dato y cuantos tipos de datos conoces?
Los datos son la mínima unidad semántica y se corresponden con elementos primarios de información que por si solos son irrelevantes como apoyo a toma de decisiones. Son símbolos que describen hechos, es una información exteriorizada: datos personales y datos principales. Hay datos informático 01, natural normal-datos personales. 

3.-¿Que es comunicación y cuales son los elementos inherentes a ella?
Es la transmisión de información mediante emisor y receptor, un lenguaje sencillo o complejo; comunicador,-receptor; recepto-mensaje-emisor.

4.-¿Que entiendes por ciencia?
Es un conjunto de conocimientos probados en la teoría y la practica, son conocimientos del saber humano.

5.-¿Que es tecnología? es el conjunto de conocimientos tecnicos, científicamente ordenados, que permite diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

6.-¿Que relación encuentras entre ciencia y tecnología?
La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.

7.-¿Que entiendes por sociedad de la información?
Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.

8.-La sociedad de la información la concibes como un bien jurídico material o inmaterial, ¿porque?
Bien jurídico material : tiene 2 componentes.

9.-¿Que consideras positivo en la exposición y ejercicios que aplico  el equipo # 1?
Buena expliacion por parte de los integrantes.

10.-¿Que consideras negativo en la exposición y ejercicios que explico  el equipo # 1?
De la exposición y el ejercicio nada de negativo.

11.-¿Que consideras interesante de la exposición y el ejercicio del equipo # 1?
Todo porque aprendimos cosas nuevas y necesarias sobre el avance de la tecnología.
Hay informacion que la desconocía por completo, pero con el material e informacion del equipo y de la maestra ya tengo un poquito mas de conocimiento, ¿porque poquito? porque hay mucho que aprender de la materia. 

exposicion equipo # 1

exposicion-derecho-Informatico-EQUIPO-1